Operaciones contra la economía clandestina
Conozca más acerca de los impactos de la economía clandestina de California, cómo denunciar fraudes y nuestros esfuerzos para reducir la competencia desleal y proteger los derechos de los trabajadores.
El EDD investiga negocios que evitan pagar impuestos sobre la nómina, muchos de los cuales son parte de la economía clandestina. Si desea ayudar al EDD a proteger a los trabajadores y generar equidad en la competencia comercial, puede hacerlo de las siguientes formas:
- Llame a nuestra línea telefónica gratuita: 1-800-528-1783
- Fax: 1-916-227-2772
- Presente una denuncia de fraude en internet.
- Complete y envíe por correo postal el documento Formulario para Presentar Denuncias y Quejas Sobre Operaciones de la Economía Clandestina al EDD.
Inglés (DE 660) (PDF) | Español (DE 660/S) (PDF) - Consulte el documento titulado en inglés Help Us Fight Fraud (DE 2370) (PDF)
La "economía clandestina" hace referencia a las personas y negocios que usan efectivo u otras estrategias para esconder sus actividades y su verdadera responsabilidad fiscal a las agencias gubernamentales reguladoras, fiscales y de concesión de licencias. La economía clandestina también se conoce como evasión fiscal, fraude fiscal, pago en efectivo, brecha fiscal, pagos "por debajo de la mesa" y "en la sombra".
Es difícil medir el tamaño real de la economía clandestina. En septiembre de 2019, el IRS publicó un nuevo conjunto de cifras estimadas de la brecha fiscal para el año fiscal 2011-2013. La brecha fiscal se define como la cantidad de responsabilidad impositiva de cada contribuyente que no se paga a tiempo. Después de ajustar las actividades de auditoría y cobranza, el IRS estima que en 2011-2013, la brecha fiscal nacional neta fue de aproximadamente $381 mil millones.
Los informes sobre la economía clandestina muestran impactos considerables en:
- El estado de California.
- Los negocios que cumplen con la ley.
- Los trabajadores que pierden beneficios y otras protecciones ofrecidas por la ley estatal cuando los negocios para los que trabajan operan en la economía clandestina.
Negocios
Cuando los negocios operan en la economía clandestina, estos reducen ilegalmente la cantidad de dinero que debería usarse para seguros, impuestos sobre la nómina, licencias, beneficios de los empleados, equipo de seguridad y condiciones de seguridad. Este tipo de empleadores obtienen una ventaja competitiva injusta frente a las empresas que cumplen con las distintas leyes comerciales. Esto causa competencia desleal en el mercado y obliga a las empresas que cumplen con la ley a pagar más impuestos y afrontar gastos extras.
Trabajadores
Los empleados de negocios que no cumplen con su obligación de pagar impuestos también se ven afectados. Es posible que sus condiciones de trabajo no cumplan con los requisitos de ley, lo que puede ponerlos en peligro. Además, sus ingresos probablemente sean más bajos que los establecidos por la ley, y se les pueden denegar o atrasar ciertos beneficios que les corresponden debido a que sus salarios no se reportan adecuadamente.
Consumidores
Los consumidores también se pueden ver afectados cuando contratan con empresas sin licencia. Las disposiciones para las licencias están diseñadas para garantizar los niveles mínimos de habilidades y conocimientos para proteger a los consumidores.
La peor consecuencia es la reducción de la estabilidad económica y las condiciones de trabajo en California. El folleto Pago de Salarios en Efectivo (DE 573CA/S) (PDF) detalla algunos de los costos y efectos del pago en efectivo en sus negocios, sus empleados y los contribuyentes en general.
El EDD se preocupa por los trabajadores que pierden beneficios y otras protecciones que ofrece la ley estatal cuando los negocios para los que trabajan operan en la economía clandestina. Cuando los negocios operan en la economía clandestina, obtienen una ventaja competitiva injusta frente a los negocios que cumplen con la ley. Esto causa competencia desleal en el mercado y obliga a las empresas que cumplen con la ley y a cada ciudadano en California a pagar impuestos más altos. La organización del EDD de Operaciones contra la Economía Clandestina (UEO, por sus siglas en inglés) fue creada en 1993 para implementar y administrar las actividades de la Coalición de Combate de la Economía Informal. La misión de las UEO es reducir la competencia comercial desleal y proteger los derechos de los trabajadores al:
- Coordinar esfuerzos conjuntos para el cumplimiento de leyes fiscales, laborales y de concesión de licencias.
- Encontrar y detener violaciones al impuesto sobre la nómina en la economía clandestina. Esto incluye el pago en efectivo sin declarar, salarios declarados en los Formularios 1099 y deducciones del impuesto sobre la nómina sin declarar o pagar.
- Llevar a cabo investigaciones para identificar estrategias para aumentar el cumplimiento de las leyes del impuesto sobre la nómina.
- Educar a los clientes sobre los programas UEO para aumentar el cumplimiento de las leyes del impuesto sobre la nómina.
El programa UEO consta de tres áreas principales:
- Coalición de Combate a la Economía Informal
- Equipo Especial para el Cumplimiento de Leyes Laborales
- Equipo Especial de Protección de Leyes Laborales (solamente en inglés)
Coalición de Combate a la Economía Informal
El 26 de octubre de 1993, el gobernador firmó la Orden Ejecutiva W-66-93, que creó la Coalición de Combate a la Economía Colaborativa (JESF, por sus siglas en inglés). Posteriormente, el gobernador firmó la Ley del Senado (SB) 1490, mediante la cual se transformaron en ley las disposiciones de la Orden Ejecutiva, como la Sección 329 del Código del Seguro de Desempleo de California, la cual entró en vigor el 1 de enero de 1995.
El EDD es la agencia principal del JESF, y el Director del EDD es el presidente. El JESF es responsable de mejorar el desarrollo e intercambio de información necesaria para:
- Combatir la economía clandestina.
- Mejorar la coordinación de actividades de cumplimiento.
- Desarrollar métodos parar reunir, centrar e identificar recursos de cumplimiento.
El JESF está habilitado y autorizado para formar equipos de acción conjunta cuando sea necesario para utilizar las capacidades colectivas de investigación y cumplimiento de los miembros del JESF.
Para más información, consulte Coalición de Combate a la Economía Informal.
Entre otros miembros del JESF se incluyen:
- Departamento de Asuntos del Consumidor 1-800-952-5210
- Departamento de Relaciones Industriales
Violaciones al salario mínimo, seguridad y empleo 1-888-275-9243 - Departamento de Seguros 1-800-927-HELP (4357)
- Franchise Tax Board - Línea directa para informantes de delitos fiscales: 1-800-540-3453
- Departamento de Administración Tributaria de California 1-800-400-7115
- Departamento de Justicia 1-800-952-5225
Equipo Especial para el Cumplimiento de Leyes Laborales
El Equipo Especial para el Cumplimiento de Leyes Laborales (EETF, por sus siglas inglés) es el primer programa implementado por el JESF. El EETF trabaja con las agencias socias del JESF para llevar a cabo inspecciones de negocios conjuntas en el lugar para identificar empleadores que operan en la economía clandestina. El objetivo del EETF es identificar y lograr el cumplimiento de aquellos individuos y negocios que participan en la economía clandestina e infringen las leyes del impuesto sobre la nómina, laborales y de concesión de licencias.
Para minimizar la interrupción de negocios que cumplen con las leyes federales y estatales, el EETF solamente lleva a cabo investigaciones si hay una creencia razonable de que estos infringen las disposiciones del:
- Código del Seguro de Desempleo de California
- Código Laboral de California
- Código Comercial y Profesional
- Código de Seguros de California
Consulte los informes anuales del JESF en Coalición de Combate a la Economía Informal para ver los resultados de las actividades del JESF.
Las siguientes son algunas de las agencias que participan en el EETF. Los enlaces están solamente disponibles en inglés.
- Departamento del Desarrollo del Empleo (EDD)
- Departamento de Relaciones Industriales
- Junta Estatal de Licencias de Contratistas
- Oficina de Seguridad y Servicios de Investigación
- Departamento de Control de Bebidas Alcohólicas de California
- Departamento de Administración Tributaria de California
- Oficina de Reparación Automotriz
Equipo Especial de Protección de Leyes Laborales
El Equipo Especial de Protección de Leyes Laborales (LETF), bajo la dirección del Departamento de Relaciones Industriales de California, es una coalición de agencias de cumplimiento del gobierno del estado de California que trabajan juntas y en colaboración con agencias locales para combatir la economía clandestina. En este esfuerzo conjunto, se comparten información y recursos para garantizar que los empleados reciban su paga adecuadamente y tengan condiciones seguras de trabajo, y que los negocios que cumplen con las leyes puedan competir en igualdad de condiciones.
Entre los miembros del LETF se incluyen:
- Departamento de Relaciones Industriales de California - División de Cumplimiento de Normas Laborales y División de Salud y Seguridad Ocupacional
- Departamento del Desarrollo del Empleo (EDD)
- Departamento de Administración Tributaria de California
- Departamento de Seguros de California
- Fiscal General del Estado – Departamento de Justicia del Estado de California
- Departamento de Control de Bebidas Alcohólicas de California
- Departamento de Asuntos del Consumidor de California - Junta Estatal de Licencias de Contratistas y Oficina de Reparación Automotriz
e-Services for Business
Utilice e-Services for Business para administrar en línea su cuenta de impuestos sobre la nómina de empleador.
Manténganse al día
- Consulte Presentación de documentación requerida y fechas de vencimiento
- Consulte Seminarios web sobre impuestos de nómina
- Visite la página Noticias y actualizaciones para los empleadores de California
- Reciba anuncios por correo electrónico del EDD
- Obtenga formularios y publicaciones de los impuestos sobre la nómina
Comuníquese con nosotros
Si tiene preguntas, Comuníquese con las oficinas de impuestos sobre la nómina. También puede comunicarse con el Centro de Asistencia al Contribuyente al 1-888-745-3886 o visitar la Oficina de Impuestos sobre el Empleo local.
Otros recursos
- Cómo corregir reportes, declaraciones o depósitos ya presentados
- Guía para el empleador de California (DE 44) (PDF) (en inglés)
- Hoja de información – Impuestos sobre la nómina (DE 8714E) (PDF) (en inglés)
- Preguntas frecuentes
- Determine qué salarios son imponibles y calcule el monto de impuestos que adeuda
- Household Employer's Guide (DE 8829) (PDF) (en inglés)