Catálogo de la Unidad de Capacitación Laboral a Nivel Estatal
La Unidad de Capacitación Laboral a Nivel Estatal (STU, por sus siglas en inglés) ofrece capacitación gratuita para apoyar el desarrollo de la fuerza laboral de California. La capacitación está disponible por internet o de manera presencial para organizaciones financiadas por la Ley de Oportunidades y de Innovación de la Fuerza Laboral (WIOA, por sus siglas en inglés).
Los temas de capacitación incluyen:
- Programas de la WIOA
- Informes y resultados de la WIOA
- CalJOBS
- Asesoramiento profesional
Comuníquese con el coordinador de capacitación regional de su área local o con su mánager de la División de Capacitación del EDD para enviar una solicitud de capacitación.
Usuarios de TTY: Llamar al Servicio de Relevo de California al 711.
Introducción a la Ley de Oportunidades y de Innovación de la Fuerza Laboral
Esta capacitación explica los conceptos básicos de la Ley de Oportunidades y de Innovación de la Fuerza Laboral (WIOA). Cubre los términos clave, el objetivo y la manera en la que funciona la WIOA.
Lección A – Historia y objetivo de la WIOA
Conozca la historia de las leyes de la fuerza laboral, comenzando por la Ley Wagner-Peyser de 1933, para entender los objetivos de la WIOA y los servicios que proporciona para empleadores y personas que buscan empleo.
Lección B – Los cinco títulos y los seis programas principales
Descubra los cinco títulos de la WIOA que se ofrecen a los californianos y obtenga información sobre los seis objetivos de la WIOA. Esta lección aborda los programas de los Títulos I y III más detalladamente, y también repasa los Títulos II y IV.
Lección C – Orientación e implementación
Explore las políticas a nivel federal y estatal que sirven de guía a la WIOA. Obtenga información sobre los principios y la terminología necesaria para entender cómo se implementa la WIOA.
Tiempo estimado: 2.5 horas
Público al que va dirigido: Título I de la WIOA, Título III de la WIOA
Este módulo ofrece información general sobre las organizaciones que administran los programas de la WIOA. Explica cómo estos grupos trabajan entre sí a nivel federal, estatal y local. Usted sabrá cómo se asignan y se distribuyen los fondos de la WIOA con la ayuda del Departamento del Trabajo y la Junta para el Desarrollo de la Fuerza Laboral de California.
Lección A – Administración a nivel federal y estatal
Obtenga información sobre las agencias federales y estatales responsables de administrar la WIOA.
Lección B – Administración del Área Local y del Centro de Empleo de América en California (AJCC, por sus siglas en inglés)
Sepa cómo se organizan las Áreas Locales y las oficinas del AJCC. Obtenga información sobre los roles del personal y los servicios que se proporcionan bajo los Títulos I y III.
Lección C –Financiamiento del Título I y Título III
Explore cómo se dividen y cuándo se pagan los fondos del Título I y Título III.
Tiempo estimado: 2.5 horas
Público al que va dirigido: Título I de la WIOA, Título III de la WIOA
Este módulo explica cómo se mide, reporta e integra el desempeño del programa a los requisitos de la WIOA en las oficinas del AJCC.
Lección A – Recopilación de datos
Obtenga información sobre cómo se relaciona el programa con los requisitos del reporte. Conozca los tipos de servicios que se proporcionan a nivel local y que se reportan al Departamento del Trabajo. Explore las actividades “solamente reportables” y aquéllas que indican que una persona está “en rendimiento”.
Lección B – Indicadores de desempeño
Obtenga información general sobre los seis indicadores de desempeño requeridos por la WIOA. Sepa quién queda incluido en cada indicador de desempeño y cómo se mide el éxito.
Lección C – El reloj de salida
Conozca la diferencia entre la fecha de salida y el reloj de salida. Obtenga información sobre los servicios que reinician el reloj de salida para los participantes.
Lección D – Códigos de actividad de CalJOBS
Descubra cómo los códigos de actividad de servicio de CalJOBS identifican el estado activo o inactivo de un participante. Obtenga información sobre códigos de actividad de servicio para personas y empleadores.
Tiempo estimado: 2.5 horas
Público al que va dirigido: Título I de la WIOA, Título III de la WIOA
Asesoramiento profesional
Este módulo es una introducción al Modelo de Desarrollo Profesional y sus cinco pasos. Muestra cómo ayudar a las personas que buscan empleo a crear un plan claro para su búsqueda laboral.
Lección A – Perspectiva histórica de la teoría profesional
Obtenga información sobre la historia y el desarrollo del asesoramiento profesional. Conozca términos y teorías clave que se usan hoy en día en esta área del conocimiento.
Lección B – El proceso de planificación profesional
Explore el Modelo de Desarrollo Profesional y sus cinco pasos. Obtenga información sobre cómo evaluar en qué parte del proceso de planificación profesional están las personas que buscan empleo.
Lección C – Interacción con las personas que buscan empleo
Descubra cómo comunicarse de manera eficiente con las personas que buscan empleo. Obtenga información sobre habilidades básicas de asesoramiento profesional y servicio al cliente.
Tiempo estimado: 2.5 horas
Público al que va dirigido: Título I de la WIOA, Título III de la WIOA
Este módulo se centra en dos aspectos importantes de la búsqueda de empleo: crear un currículum eficiente y prepararse para entrevistas de trabajo.
Lección A – Actualización del currículum
Obtenga información sobre diferentes tipos de currículum comúnmente usados por personas que buscan empleo. Conozca cómo ofrecer retroalimentación clara y útil a las personas que buscan empleo para que mejoren sus currículums.
Lección B – Entrevistas exitosas
Descubra consejos y técnicas esenciales para para cada paso del proceso de la entrevista. Consulte normas de etiqueta profesional, códigos de vestimenta, expectativas e información sobre cómo saber negociar una oferta de trabajo.
Tiempo estimado: 2.5 horas
Público al que va dirigido: Título I de la WIOA, Título III de la WIOA
Elementos de desempeño
Este módulo explica las medidas para la rendición de cuentas del desempeño requeridas por la WIOA. Usa ejemplos para describir conceptos clave y términos para calcular los seis indicadores comunes de desempeño.
Lección A – ¿A qué nos referimos con “desempeño”?
Obtenga información sobre las medidas de la rendición de cuentas del desempeño. Sepa cómo se recopilan datos, quién los usa y cómo se reportan.
Lección B – ¿Quiénes están “en desempeño” y cuándo salen?
Conozca la diferencia entre las actividades “solamente reportables” y aquéllas que indican que una persona está “en desempeño”. Obtenga ejemplos e información sobre cómo distinguir a los “individuos reportables” en comparación con los “participantes”.
Lección C – Indicadores de desempeño
Obtenga información general sobre los seis indicadores requeridos por la WIOA. Conozca detalladamente los indicadores de empleo y los salarios y cómo se calculan.
Tiempo estimado: 2.5 horas
Público al que va dirigido: Título I de la WIOA, Título III de la WIOA
Este módulo se centra en los dos siguientes indicadores de desempeño para los programas de educación y capacitación:
- Obtención de credenciales
- Adquisición de habilidades medibles
Explica cómo funcionan los indicadores, da ejemplos de resultados exitosos y enfatiza las mejores prácticas para usar los códigos de actividad de CalJOBS.
Lección A – Obtención de credenciales
Obtenga información sobre lo que significa “obtención de credenciales” y cómo funciona. Lea ejemplos de resultados exitosos en este indicador de desempeño.
Lección B – Adquisición de habilidades medibles
Conozca el indicador de desempeño “adquisición de habilidades medibles” y sepa cómo funciona. Explore ejemplos de resultados positivos de este indicador.
Lección C – Códigos de actividades y desempeño
Descubra por qué los códigos de actividad son importantes y dónde encontrarlos. Obtenga información sobre cómo estos códigos afectan el reloj de salida y consulte las metas de desempeño a nivel estatal y local.
Tiempo estimado: 2.5 horas
Público al que va dirigido: Título I de la WIOA, Título III de la WIOA
Capacitación sobre el sistema de CalJOBS
CalJOBS ofrece seminarios web y clases presenciales de capacitación para ayudar a los usuarios a cumplir sus metas. Estas sesiones incluyen demostraciones de experiencia práctica al usar CalJOBS.
La capacitación cubre cinco áreas generales.
Esta capacitación interactiva de dos días ofrece una comprensión general acerca del sistema de CalJOBS. Ayuda al personal a usar las funciones de CalJOBS de manera eficiente, a gestionar sus casos y a informar sobre servicios que se proporcionan bajo la WIOA y los programas de subsidios del Estado.
Los solicitantes pueden seleccionar una o más lecciones, incluyendo:
- Navegación por CalJOBS
- Gestión y personalización de la pantalla principal del personal
- Registro individual
- Solicitud de WIOA
- Participación y códigos de actividad
- Notas de casos y gestión de documentos
- Resumen de evaluación de objetivos
- Plan de empleo individual
- Cierres, salidas y seguimientos
- Herramientas para la gestión de casos
- Informes comúnmente utilizados
Tiempo estimado: Variable
Público al que va dirigido: Título I de la WIOA, Título III de la WIOA
Esta capacitación práctica les enseña a los empleadores y al personal de la fuerza laboral a usar las funciones de intercambio laboral de CalJOBS, y cubre lo siguiente:
- Publicación de órdenes de trabajo
- Búsqueda y comunicación con personas calificadas que buscan empleo
- Mantenimiento de distintos tipos de cuentas de empleadores
- Búsqueda de currículum y revisión de información sobre el mercado laboral
- Administración de la comunicación entre empleadores, personas que buscan empleo y personal de la fuerza laboral
Además, el personal también obtendrá información sobre:
- Registro de empleadores y asistencia a aquéllos ya registrados.
- Escribir los códigos de actividad del empleador y notas de casos.
- Generar informes de empleadores.
Tiempo estimado: 4 horas
Público al que va dirigido: Título I de la WIOA, Título III de la WIOA
Esta capacitación brinda al personal de servicios comerciales y alcance de empleadores información general acerca del Módulo de Gestión de Relaciones con el Cliente (CRM, por sus siglas en inglés) en el sistema de CalJOBS. Muestra cómo el personal de la fuerza laboral puede usar el módulo de CRM para gestionar los esfuerzos de alcance de sus empleadores.
El personal obtendrá información sobre:
- Cómo identificar los dos tipos de cuentas de empleadores.
- Cómo crear y administrar una cuenta de empleador marketing lead.
- Cómo convertir una cuenta marketing lead en una cuenta de empleador de contratación.
- Cómo registrar servicios usando códigos de actividad del empleador y notas de casos.
Tiempo estimado: 2 horas
Público al que va dirigido: Título I de la WIOA, Título III de la WIOA
En colaboración con la Unidad de Gestión Financiera, esta capacitación se centra en las funciones de gestión financiera de CalJOBS, incluyendo las funciones de presentación de informes. Cubre administración financiera de los programas del Título I de la WIOA y proyectos de subsidios especiales.
El personal obtendrá información sobre:
- Cómo solicitar fondos a la WIOA.
- Cómo enviar y revisar reportes de gastos mensuales y trimestrales.
- Cómo completar el proceso de reporte de ventas.
Tiempo estimado: 2 horas
Público al que va dirigido: Título I de la WIOA, Título III de la WIOA
Este seminario web cubre los cambios en el sistema de CalJOBS o los nuevos módulos que son específicos para California. La STU ofrece este seminario web siempre que haya una actualización del sistema de CalJOBS. Los participantes revisan los cambios y las mejoras al sistema.
Tiempo estimado: Variable
Público al que va dirigido: Título I de la WIOA, Título III de la WIOA
Servicios de la fuerza laboral
Encuentre empleos y capacitación laboral
Tenga acceso a los servicios de empleo
El Centro de Empleo de América en California (AJCC, por sus siglas en inglés) conecta de forma gratuita a empleadores, vacantes de trabajo y personas calificadas que buscan empleo.
CalJOBS
CalJOBS es el sistema de búsqueda de empleo por internet de California para ayudar a quienes buscan empleo y a los empleadores a navegar por los servicios laborales del estado.