English

Beneficios y recursos para trabajadores indocumentados

Ofrecemos beneficios y recursos a los trabajadores de California. El Seguro de Incapacidad (DI, por sus siglas en inglés) y el Permiso Familiar Pagado (PFL) le ofrecen una parte de su salario habitual cuando necesita ausentarse del trabajo debido a su propia incapacidad o por ausencia familiar.

Si usted es un trabajador indocumentado en California, puede solicitar los beneficios del DI y el PFL, incluso si no tiene un número de Seguro Social (SSN).

No importa cuál sea su estatus migratorio o ciudadanía; los beneficios de DI y el PFL no afectarán su proceso para obtener la ciudadanía. Su información se mantendrá confidencial.

Visite nuestra página de Recursos en otros idiomas para obtener información sobre la ayuda disponible para quienes no hablan inglés.

Nota: El DI y el PFL ofrecen pagos, pero no protegen su trabajo cuando se ausenta. Sin embargo, su trabajo podría estar protegido por otras leyes federales o estatales como la:

Cómo presentar una solicitud

Seguro de Incapacidad

El Seguro de Incapacidad ofrece pagos de beneficios a corto plazo cuando no puede trabajar y pierde su salario debido a una situación que no esté relacionada con el trabajo, como:

  • Una enfermedad o lesión (física o mental)
  • Una cirugía (incluyendo la cirugía electiva)
  • El embarazo, parto u otras condiciones médicas relacionadas
  • La recuperación de la adicción al alcohol o a las drogas

Puede recibir beneficios de DI por hasta 52 semanas si cumple con los siguientes requisitos:

Obtenga más información sobre la diferencia entre el Programa de Compensación para Trabajadores y el Seguro de Incapacidad.

Permiso Familiar Pagado (PFL)

Usted puede solicitar beneficios del PFL para:

  • Cuidar a un familiar que está gravemente enfermo (hijo, padre, suegro, abuelo, nieto, hermano, cónyuge o pareja registrada).
  • Crear vínculos afectivos con un hijo recién nacido, adoptado, o colocado en un hogar de crianza temporal (foster care) dentro del primer año o colocación.
  • Participar en un evento aprobado debido al despliegue militar de un familiar.

Puede recibir beneficios del PFL por hasta 8 semanas dentro de un periodo de 12 meses.

Para el DI, solicite los beneficios dentro de los 49 días a partir del primer día en que dejó de trabajar debido a su incapacidad.

Para el PFL, solicite los beneficios dentro de los 41 días a partir del primer día en que dejó de trabajar por su necesidad de tomar un permiso familiar.

Nota: No puede presentar la solicitud antes de tiempo, pero sí puede hacerlo después del plazo si tiene una razón válida para el retraso. Si presenta la solicitud fuera de tiempo, incluya una carta con su solicitud donde explique el motivo del retraso.

Si usted es un trabajador indocumentado y no tiene un número de Seguro Social que le pertenezca, debe solicitar y enviar un formulario impreso. La solicitud por internet pide su número de Seguro Social y no se puede enviar sin agregar este número; pero en la solicitud impresa puede dejar esa pregunta en blanco.

Cómo presentar la solicitud

Para obtener la solicitud impresa, siga las instrucciones a continuación.

Para el DI, elija una de las siguientes opciones:

  • Visite la página de Formularios y publicaciones por internet (solo en inglés) y pida que le envíen la solicitud por correo dentro de 10 días. Busque el formulario Solicitud de Beneficios del Seguro de Incapacidad (DE 2501/S). Las solicitudes de DI no se pueden descargar, solo se pueden pedir por correo.
  • Visite una oficina del SDI.
  • Pida una copia de la solicitud en el consultorio de su médico o a su empleador.
  • Llame al 1-866-658-8846 para pedir una solicitud.

Para el PFL, elija una de las siguientes opciones:

  • Visite la página de Formularios y publicaciones por internet (solo en inglés) y busque el formulario Solicitud de Beneficios del Permiso Familiar Pagado (PFL) (DE 2501F/S)
    • Versión en inglés: No se puede descargar ni imprimir directamente, pero puede pedir la solicitud por internet y se la enviaremos por correo. 
    • Versión en español: Usted puede descargar e imprimir directamente el formulario en español (DE 2501F/S).
  • Visite una oficina del SDI.
  • Pida una copia de la solicitud en el consultorio de su médico o a su empleador.
  • Llame al 1-877-238-4373 para pedir una solicitud.

Una vez que tenga su solicitud impresa, llénela. Si no tiene un número de Seguro Social que le pertenezca, debe adjuntar una carta y un comprobante de salarios (vea más abajo qué debe incluir en la carta).

Cómo responder la pregunta A1.

Si no tiene un número de Seguro Social que le pertenezca, deje la pregunta A1 en blanco.

Ejemplos – Pregunta A1

DE 2501S

DE 2501 S  Q A1.png

DE 2501FS

DE 2501 FS Q A1.png

Cómo responder la pregunta A5

En la solicitud de DI, la pregunta A5 pide que indique si ha usado otros números de Seguro Social (SSN). Para responder esta pregunta, puede:

  • Dejar esta pregunta en blanco.
  • Escribir el número de Seguro Social que usa para recibir su salario.

Sin importar cómo decida responder esta pregunta, debe adjuntar una carta y un comprobante de salarios (vea más abajo). Como se mencionó anteriormente, dar el número de Seguro Social que usa para trabajar, no afectarán su proceso para obtener la ciudadanía.

Ejemplo – Pregunta A5 en el formulario DE 2501S

DE 2501 S Q A5.png

Cómo responder las preguntas A7 y A9

Tanto en la solicitud del PFL (Pregunta A7) como en la solicitud de DI (Pregunta A9), se le pregunta si ha recibido salarios usando otro nombre. Si es así, puede escribir esos nombres en este espacio.

Ejemplos – Preguntas A7 y A9

DE 2501FS Q A 7.png

DE 2501S – Pregunta A9

DE 2501 S Q A9.png

Qué documentos debe adjuntar a su solicitud

Adjunte los siguientes documentos a su solicitud:

  • Una carta que incluya:
    • Su idioma preferido para comunicarse con nosotros.
    • Cualquier otro nombre que haya usado.
    • Todos los números de Seguro Social (SSN) que haya usado para recibir salarios y una explicación de los salarios que recibió. Si le pagaron en efectivo, indique cuánto le pagaban y con qué frecuencia.
    • Si presentó su solicitud tarde, explique el motivo del retraso.
  • Comprobante de salarios.
    • Puede ser una copia de su W-2 del año actual y del anterior, o los talones de pago de los últimos 18 meses. Si le pagaron en efectivo, debe enviar un comprobante detallado de esos pagos (estados de cuenta de depósito en efectivo, Venmo, PayPal, recibos, etc.).
    • Importante: Envíe copias de sus documentos, no los originales. No le devolveremos los documentos que envíe por correo.
    • Nota: Si no podemos verificar sus salarios, es posible que se le nieguen los beneficios.
  • La certificación médica. Si está solicitando el DI o solicita beneficios para cuidar a un familiar que se encuentra gravemente enfermo, su médico o el médico de su familiar debe llenar su parte de la solicitud; de lo contrario no se podrá tramitar. La certificación médica se puede enviar por separado, pero el trámite será más rápido si la adjunta a su solicitud.

o Nota: No necesita una certificación médica si presenta una solicitud de PFL para:

  • Crear un vínculo afectivo con un niño recién nacido, adoptado o bajo el cuidado de crianza temporal (foster care).
  • Participar en un evento aprobado debido al despliegue militar de un familiar.

Método de pago

Usted podrá elegir cómo quiere recibir los pagos de beneficios cuando presente su solicitud.

Si presenta su solicitud sin un número de Seguro Social (SSN) y ya se le asignó un número de cliente del EDD (ECN), solo podrá recibir su pago por cheque. Vea la siguiente información para obtener más información sobre los ECN.

Una vez que haya llenado su solicitud y adjuntado todos los documentos necesarios, envíela por correo usando el sobre que le enviamos. Si necesita usar un sobre más grande, envíelo a la misma dirección que aparece en el sobre que le dimos.

Solicitudes de información adicional

Si necesitamos más información, es posible que le llamemos por teléfono. En su identificador de llamadas, nuestras llamadas pueden aparecer como “St of CA EDD” o como un número privado. Si no contesta, le dejaremos un mensaje de voz. Siga las instrucciones del mensaje y llámenos dentro de dos días.

Si no podemos comunicarnos con usted por teléfono, le enviaremos por correo un Aviso de error(es) en la solicitud (DE 2535). Para responder, elija una de las siguientes opciones:

  • Envíe este aviso por correo junto con una carta que incluya el número de Seguro Social (SSN) que usó para recibir sus salarios o confirme que no tiene ingresos asociados con un número de Seguro Social.
  • Llámenos al 1-800-480-3287 para DI o al 1-877-238-4373 para PFL. Para consultar una lista de líneas telefónicas por idioma, visite la página Comuníquese con el Seguro Estatal de Incapacidad.

Después de recibir su solicitud, le enviaremos la Notificación de Cálculo de Beneficios (DE 429D/S) o (DE 429DF/S). Si el número de Seguro Social que ha estado usando para recibir sus salarios también ha sido usado por otra persona, le asignaremos un número de cliente del EDD (ECN) que deberá usar en el futuro.

Importante: Si los salarios que aparecen en el aviso son correctos, no necesita hacer nada. Si los salarios en el aviso no son correctos o aparecen como 00 (lo que significa que están incompletos), debe responder con cualquier comprobante de salario que tenga. Esto puede incluir lo siguiente:

  • Una carta con la lista de empleadores que ha tenido en los últimos 18 meses.
  • Una copia de su W-2.
  • Talones de pago que muestren los salarios que ganó durante el período que aparece en el aviso.
  • Su número de cliente del EDD (ECN), si le hemos asignado uno.

Nota: Aunque el aviso indica que puede solicitar a la Administración del Seguro Social una prueba de que el número de Seguro Social es suyo, no es necesario que haga eso.

Una vez que recibamos su solicitud completa, determinaremos si cumple con los requisitos. Este proceso generalmente toma 14 días, pero puede tardar más si necesitamos verificar su salario bajo otro número de Seguro Social.

Nota: Si su solicitud está incompleta o necesitamos más información, puede tardar más tiempo confirmar su elegibilidad.

Si su solicitud es aprobada

Si cumple con los requisitos para recibir beneficios, le enviaremos un Aviso de pagos a la tarjeta de débito EDD Debit Card (DE 2500E/S).

Si su solicitud no es aprobada

Si no le aprueban los beneficios, le enviaremos una Notificación de determinación (DE 2517/S) para el DI o una Notificación de la decisión del Permiso Familiar Pagado (DE 2514/S) para el PFL. Este formulario explicará por qué no fue aprobado para recibir beneficios.

También le enviaremos un Formulario de apelación (DE 1000A/S). Usted tiene derecho apelar cualquier decisión que tomemos completando el DE 1000A/S. Envíelo por correo dentro de los 30 días a partir de la fecha en que se emitió el formulario. Incluya cualquier documento o información faltante que respalde su solicitud. Envíe el formulario de apelación a la dirección que aparece en el aviso.

Más información

Consulte las Preguntas frecuentes sobre el Seguro de Incapacidad por embarazo para obtener más información, incluyendo información para trabajadores de temporada y sobre la posible exposición a pesticidas durante el embarazo.

Guía para trabajadores indocumentados de Legal Aid at Work

Recursos de empleo

CalJOBS es un recurso gratuito por internet del estado de California para buscar trabajo por cuenta propia. No se necesita autorización para trabajar en Estados Unidos para investigar el mercado laboral local, vacantes, oportunidades de educación y capacitación, ferias de empleo y más. Sin embargo, para solicitar un trabajo o asistir a un evento, debe registrarse por internet y dar información que verifique que tiene autorización para trabajar en el país.

Información sobre el Seguro de Desempleo

Para recibir beneficios del Seguro de Desempleo, debe:

  • Tener un número de Seguro Social.
  • Demostrar que tenía un estatus migratorio válido y autorización para trabajar en Estados Unidos cuando obtuvo los salarios que usó para establecer su solicitud.
  • Presentar comprobantes de que actualmente tiene un estatus migratorio válido y autorización para trabajar por cada semana que solicite beneficios.

Nota: El EDD verifica el estatus migratorio y la autorización de trabajo con el Departamento de Seguridad Nacional. Dar información falsa intencionalmente al EDD es cometer fraude y será procesado legalmente.