Ayúdenos a combatir el fraude
En el EDD nos tomamos el fraude muy en serio y trabajamos duro todos los días para proteger su información. Para obtener más información, visite La respuesta del EDD ante el fraude.
No podemos combatir el fraude nosotros solos, necesitamos de su ayuda. ¿Recibió un formulario de nuestra parte sin haber solicitado beneficios? Desafortunadamente esto podría significar que alguien utilizó su información para aplicar. Hemos hecho que reportar fraude sea fácil.
Cómo reportar fraude
Por internet
Visítenos en AskEDD (en inglés) y elija la opción adecuada para usted. Si recibió el Formulario de impuestos 1099G pero no solicitó beneficios, seleccione Report Personal Fraud (reportar fraude personal).
Por teléfono
Para la mayoría de los casos, comuníquese a la Línea Directa del Fraude al 1-800-229-6297. Si recibió el Formulario de impuestos 1099G pero no solicitó beneficios, comuníquese al 1-866-401-2849. Nuestro horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m. (excepto los días festivos del estado).
¿Recibió el formulario 1099G pero no solicitó beneficios? Si confirmamos que fue víctima de un fraude, eliminaremos la solicitud de su número de Seguro Social y de ser necesario, le enviaremos un nuevo Formulario de impuestos 1099G.
Consejos para reportar fraude
Hay algunas cosas que usted puede seguir para que le sea más fácil reportar fraude.
- Comparta todos los detalles que pueda. Recuerde que su reporte será anónimo a menos de que incluya su nombre o número de teléfono.
- Envíe cualquier documento o correo relacionado con el fraude a EDD, PO Box 826880, MIC 43, Sacramento, CA 94280-0225. O puede regresar el correo escribiendo en el sobre la frase “Return to Sender” y entregárselo al cartero.
- Si olvidó incluir algo en el reporte, solo tiene que comunicarse de nuevo con nosotros. Asegúrese de incluir el número de referencia que le dimos cuando reportó el fraude por primera vez.
- Por razones de privacidad, no damos actualizaciones del estado de su reporte a menos que sea requerido por la ley.
Cómo evitar las estafas
Algunas veces los estafadores solicitarán beneficios usando su información personal. Intentarán contactarlo de diferentes maneras, incluyendo llamadas, correos electrónicos y mensajes de texto. Entendemos que esto puede ser frustrante y queremos darle un poco de tranquilidad. Revise estos consejos útiles para que conozca de qué manera sí intentaremos comunicarnos con usted o de qué manera no lo haríamos.
¿Quiere recibir estos consejos en su idioma preferido? Consulte Հայերեն, 简体中文, 繁體中文, 한국어, Tagalog, or Tiếng Việt.
Nosotros siempre:
- Enviamos mensajes de texto desde el 510-74 o 918-06 para el desempleo y desde el 35954 o el 95937 para incapacidad y Permiso Familiar Pagado.
- Enviamos enlaces de sitios web que incluyen “edd.ca.gov”.
Nosotros nunca:
- Nos comunicamos por redes sociales ni por aplicaciones de teléfono.
Proteja su información
- Nunca comparta su nombre de usuario ni contraseña con nadie.
- No le de información a personas desconocidas que se presenten en su casa.
- No responda mensajes de texto sospechosos.
- No confíe en sitios web que no terminan en “ca.gov”.
Estafas actuales que debe conocer
Desafortunadamente, las estafas son cada vez más sofisticadas, lo que hace difícil reconocer cuando una oferta es legítima o cuando está siendo víctima de una estafa. Para ver una lista oficial de estafas comunes, visite la Oficina del fiscal general (en inglés). Estos son algunos tipos de estafas (en inglés) que debe conocer:
- Estafas románticas: incluye perfiles de citas falsos o personas que piden dinero rápidamente.
- Ofertas de trabajo: los empleadores reales regularmente no contratan por mensaje directo.
- Sorteos, premios o recompensas: si suena demasiado bueno para ser verdad, es muy probable que sea una estafa.
- Ofertas de vehículos o propiedades personales no reclamadas.
- Sitios web falsos de desempleo: delincuentes que engañan a las personas para que ingresen su nombre de usuario y contraseña en sitios web falsos.
- Llamadas automáticas e impostores: llamadas grabadas o agentes falsos que se hacen pasar por organizaciones confiables para robar su información o su dinero.
- Estafas con inteligencia artificial: estafas que usan la inteligencia artificial para imitar voces, fotos o mensajes reales y engañarlo para que envíe dinero o comparta información personal.
- Soporte técnico falso: estafadores que se hacen pasar por personal de soporte técnico para acceder a sus dispositivos o pedirle pagos para “arreglar” problemas que no existen.
- Estafas de caridad: grupos fraudulentos que se hacen pasar por organizaciones de beneficencia reales, especialmente después de desastres, para robar las donaciones.
- Fraude contra personas mayores: estafas dirigidas a adultos mayores, que con frecuencia se hacen mediante inversiones falsas, romances o amenazas.
Cómo puede evitar cometer fraude
Usted está cometiendo fraude si:
- Hace una declaración falsa como el hecho de solicitar beneficios por incapacidad sin estar realmente enfermo o lesionado.
- Da información incorrecta como un número de Seguro Social equivocado.
- Oculta información, como el hecho de no reportar su trabajo o salarios.
Recuerde que cometer fraude tiene consecuencias graves como el hecho de ir a la cárcel, tener que regresar el dinero que se robó, y quedar descalificado para recibir beneficios en el futuro. Si cometió fraude accidentalmente, comuníquese inmediatamente con nosotros.
Fraude al impuesto sobre la nómina
¿Sabía que los impuestos sobre la nómina tienen requisitos específicos? Usted está cometiendo fraude fiscal si:
- No se registra con el estado.
- Hace operaciones solo en efectivo.
- Clasifica intencionalmente a los empleados como contratistas independientes.
- No reporta los salarios que pagó ni paga los impuestos sobre la nómina.
- Usa manipulaciones de tasas u otros tipos de esquemas.
Para empleadores y médicos o profesionales de la salud
Los empleadores y médicos o profesionales de la salud tienen una responsabilidad especial en la lucha contra el fraude. Comuníquese de inmediato con nosotros si su empleado o paciente:
- Nunca ha sido su empleado o paciente.
- Ha sido despedido, dado de baja o renunció a su trabajo.
- Está recibiendo salarios.
- No ha dejado de trabajar.
- Ha presentado o planea presentar una solicitud de Compensación para Trabajadores.
- Está usando un número de Seguro Social incorrecto.
- Está trabajando o recibiendo atención médica bajo otro nombre.
- Se ha recuperado de su incapacidad o ya no es su paciente.
Sanciones por cometer fraude
Dar información falsa u ocultarnos detalles importantes se considera fraude, y tiene sanciones graves. Usted podría:
- Ser llevado a la corte y ser acusado de cometer un delito por el gobierno.
- Pasar tiempo en prisión o la cárcel.
- Tener que devolver el pago de beneficios que se robó, junto con multas adicionales.
- Perder futuros reembolsos de impuestos.
- Ser descalificado para recibir beneficios en el futuro.
Ayúdenos y ayúdese usted reportando el fraude hoy mismo
Nosotros entendemos que su tranquilidad es lo más importante. Únase a nosotros y ayúdenos a combatir el fraude hoy mismo.