English

Campaña de educación pública sobre el trabajo compartido

Publicado: 17 de agosto de 2023

El año pasado completamos la simplificación del proceso de solicitud de trabajo compartido y lanzamos una campaña de concientización pública sobre el programa del desempleo diseñado para ayudar a los empleadores a evitar los costos de los despidos, esto mientras retienen a sus empleados cualificados. En todos los frentes, los resultados han sido impresionantes. El año pasado vimos un aumento del 31 por ciento en las solicitudes de los empleadores y un aumento del 20 por ciento en la concientización de los empleadores sobre el programa. También lanzamos una línea telefónica de ayuda para el Programa de Trabajo Compartido (1-916-464-3343) y organizamos cuatro seminarios web de capacidad completa sobre el programa, y hay más por venir. Regístrese ahora para nuestro seminario web del 17 de agosto de 2023 o revise nuestro calendario para el resto del año.

Recomendamos encarecidamente a cualquier empleador que esté pensando en realizar despidos que, en su lugar, pruebe el Programa de Trabajo Compartido recientemente renovado. Ahora participar es rápido, simple y flexible. El programa permite a los empleadores reducir las horas y los salarios para superar las recesiones económicas (u otras situaciones que desencadenan una posible reducción de personal), mientras que el EDD paga beneficios por desempleo parciales para ayudar a apoyar a los empleados, lo que impacta positivamente en la moral y la lealtad de los trabajadores.

Para crear más conciencia sobre este valioso programa, enviamos correos electrónicos dirigidos a los empleadores que tienen más probabilidades de beneficiarse. Específicamente, el EDD analiza datos provenientes de Dun & Bradstreet, un proveedor global líder de datos y análisis de decisiones comerciales, para empresas e industrias que corren un mayor riesgo de llevar a cabo despidos. Los contactamos de manera proactiva para brindarles información sobre el Programa de Trabajo Compartido como alternativa a los despidos. Hasta la fecha, hemos enviado más de 3,700 correos electrónicos a empleadores en el estado con problemas financieros.